Paços Reais
Paços Reais
Monumentos
Pazos Reales del Castillo de Leiria
Leiria está marcada por la imagen del castillo, vigilando la ciudad con su galería gótica que se extiende a lo largo de las murallas, cuya construcción fue ordenada por D. João I, en el s. XIV, cuyo blasón aún podemos encontrar en una de las paredes. Aquí residían los reyes durante sus visitas a la ciudad y, también, los alcaldes que estaban a cargo del castillo. La famosa galería corresponde al tercer piso donde se situaban las habitaciones regias, separadas por el Salón Noble o de las Audiencias.
En estos Pazos fue donde se realizaron las Cortes de 1433, en las que D. Duarte hizo su juramento como rey, y las de 1438, donde se discutió la continuación de la expansión portuguesa hacia Marruecos después de la conquista de Ceuta en 1415.
La restauración romántica de principios del siglo XX recuperó estas dependencias del estado de ruina en el que se encontraban, transformándolas en un mirador privilegiado sobre la ciudad.
Leiria está marcada por la imagen del castillo, vigilando la ciudad con su galería gótica que se extiende a lo largo de las murallas, cuya construcción fue ordenada por D. João I, en el s. XIV, cuyo blasón aún podemos encontrar en una de las paredes. Aquí residían los reyes durante sus visitas a la ciudad y, también, los alcaldes que estaban a cargo del castillo. La famosa galería corresponde al tercer piso donde se situaban las habitaciones regias, separadas por el Salón Noble o de las Audiencias.
En estos Pazos fue donde se realizaron las Cortes de 1433, en las que D. Duarte hizo su juramento como rey, y las de 1438, donde se discutió la continuación de la expansión portuguesa hacia Marruecos después de la conquista de Ceuta en 1415.
La restauración romántica de principios del siglo XX recuperó estas dependencias del estado de ruina en el que se encontraban, transformándolas en un mirador privilegiado sobre la ciudad.
Contactos
Dirección:
Castelo de Leiria