Convento de São Bernardo
Convento de São Bernardo
Monumentos
El convento femenino de la orden de San Bernardo, consagrado a Nuestra Señora de la Conceição, fue fundado en 1518, por iniciativa del obispo de Guarda D. Jorge de Melo. Seguidor del monasterio francés de Claraval, mantiene la planta inicial con área agrícola, de acuerdo con las reglas cistercienses de autosuficiencia.
Artísticamente, se destaca el delicado trabajo renacentista de las puertas y los paneles de azulejos historiados en el alpendre de entrada, datados del s. XVII y atribuidos al maestro español Gabriel del Barco.
En el interior, la nave única está cubierta por una interesante bóveda de nervios, en la que encontramos los blasones de la familia Melo. Al lado de la Epístola (a la derecha), vemos el suntuoso sepulcro del fundador, obra renacentista de gran calidad atribuida al escultor Nicolau Chanterenne. Está compuesto por un arca sepulcral con estatua yacente, superpuesta por un retablo con escenas de San Joaquim y de Santa Ana (que según se dice, aluden a la vida pecaminosa y herética de D. Jorge) rematado por una imagen de la Virgen coronada por ángeles. También hay que destacar los azulejos pintados por Policarpo de Oliveira Bernardes, en 1739.
Después de la extinción de las órdenes, en 1834, la iglesia siguió abierta al culto y sirvió de capilla del Seminario Diocesano, allí instalado en 1883. En 1910, el convento fue adaptado a cuartel y la Iglesia fue utilizada como Museo Municipal, trasladado en la década de 1960 al edificio del antiguo Seminario Diocesano. Las antiguas dependencias monacales sirven actualmente de Escuela Práctica de la Guardia Nacional Republicana, pero la Iglesia ha sido conservada y está abierta al público.
Imagen de Rui Ladeira in "Alentejo- Tesouro Escondido de Portugal"
Artísticamente, se destaca el delicado trabajo renacentista de las puertas y los paneles de azulejos historiados en el alpendre de entrada, datados del s. XVII y atribuidos al maestro español Gabriel del Barco.
En el interior, la nave única está cubierta por una interesante bóveda de nervios, en la que encontramos los blasones de la familia Melo. Al lado de la Epístola (a la derecha), vemos el suntuoso sepulcro del fundador, obra renacentista de gran calidad atribuida al escultor Nicolau Chanterenne. Está compuesto por un arca sepulcral con estatua yacente, superpuesta por un retablo con escenas de San Joaquim y de Santa Ana (que según se dice, aluden a la vida pecaminosa y herética de D. Jorge) rematado por una imagen de la Virgen coronada por ángeles. También hay que destacar los azulejos pintados por Policarpo de Oliveira Bernardes, en 1739.
Después de la extinción de las órdenes, en 1834, la iglesia siguió abierta al culto y sirvió de capilla del Seminario Diocesano, allí instalado en 1883. En 1910, el convento fue adaptado a cuartel y la Iglesia fue utilizada como Museo Municipal, trasladado en la década de 1960 al edificio del antiguo Seminario Diocesano. Las antiguas dependencias monacales sirven actualmente de Escuela Práctica de la Guardia Nacional Republicana, pero la Iglesia ha sido conservada y está abierta al público.
Imagen de Rui Ladeira in "Alentejo- Tesouro Escondido de Portugal"
Contactos
Dirección:
Alto da Fontedeira 7300-253 Portalegre