Océanos de Diálogo
Océanos de Diálogo en la Expo Osaka Kansai 2025
Portugal presenta una vasta oferta en la Expo Osaka Kansai 2025, una oportunidad para descubrir el país, estrechar lazos culturales y celebrar su relación histórica con Japón. La mascota portuguesa UMI, un hipocampo cuyo nombre significa mar en japonés, te guiará a lo largo de un viaje por los mares que unen ambos países.
Océano: Diálogo Azul
En la Expo Osaka, el pabellón portugués gira en torno al tema «Océano: Diálogo Azul», un homenaje a los océanos que unen Portugal y Japón desde hace siglos en el que se celebra la historia de intercambios e influencias mutuas desde la llegada de los navegantes portugueses en el siglo XVI hasta nuestros días.
Portugal: un destino para todos los sentidos
En Portugal, el patrimonio cuenta con siglos de historia en sus ciudades y monumentos, la naturaleza se extiende desde las montañas hasta las playas bañadas por el océano Atlántico, y la gastronomía refleja la tradición y la innovación, al tiempo que sus vinos subrayan la excelencia del país. Por todo ello, es un destino de bienestar en donde cada experiencia resulta inolvidable.
El ikigai, que en Japón representa la razón de ser y la motivación diaria, se encuentra en Portugal en la recuperación del patrimonio, en el desarrollo sostenible y en la construcción de un futuro innovador. Y la curiosidad —kokishin— es un elemento común a ambos países. El espíritu de descubrimiento y exploración ha marcado su historia, y sigue inspirando nuevos vínculos y aprendizajes. Es este vínculo con el océano y la constante búsqueda de conocimiento lo que representa la mascota portuguesa UMI.
UMI
Una ruta de inspiración japonesa en Portugal
Descubre la ruta de inspiración japonesa que te permitirá visitar los enclaves portugueses en los que el testimonio de ambas culturas sigue presente.
En Lisboa, el Museo de Oriente constituye un lugar de referencia para comprender la relación de esta país occidental con Oriente. Aquí descubrirás los biombos nanban, que forman parte de toda una serie de obras de arte que ilustran los primeros encuentros entre portugueses y japoneses, además de otras piezas que reflejan el intercambio comercial y cultural entre ambas naciones.
En Belém podrás visitar el Pabellón de Asia en el jardín botánico tropical, en donde se exhiben piezas y elementos decorativos de diferentes culturas asiáticas, desde Japón hasta China. Se trata del lugar ideal para quien desee conocer la influencia asiática en Portugal. Todos los años, el jardín Vasco de Gama acoge la Fiesta de Japón, un evento en el que se celebra la cultura nipona a través de la exhibición de artes marciales, caligrafía, origami, espectáculos musicales, cosplay y gastronomía japonesa.
Es obligatorio visitar el Museo Nacional de Arte Antiguo. Su gran colección de arte oriental incluye objetos de porcelana, pinturas y muebles que atestiguan el intercambio entre Portugal y Oriente en la época de los Descubrimientos.
En el Barrio Alto debes acercarte hasta Casa Asia, en Largo Trindade Coelho, entre la iglesia y el museo de San Roque. Este lugar brinda una perspectiva inmersiva de la cultura asiática en Portugal, y está completamente adaptado a visitantes con deficiencias visuales o auditivas.
Tampoco te debes perder la Fundación Calouste Gulbenkian, que alberga un importante acervo de arte japonés que incluye porcelana de Arita y pinturas que muestran la influencia y sofisticación del arte nipón.
Biombo Namban - Museu Nacional de Arte Antiga ©José Pessoa
En el Alentejo, si deseas conocer los vínculos entre el sur de Portugal y Japón, debes pasar por Évora y por el Palacio Ducal de Vila Viçosa, dos lugares visitados por cuatro japoneses convertidos al cristianismo por los jesuitas en el siglo XVI. En la catedral de Évora podrás deleitarte con el imponente órgano de tubos japonés, un instrumento con siglos de historia que forma parte del patrimonio nacional y fue utilizado por los primeros príncipes que llegaron a Europa desde Japón.
Y si vas a viajar hasta los archipiélagos portugueses, no dejes de visitar el Jardín Botánico José do Canto, en Ponta Delgada, Azores, para admirar especies como el arándano japonés y el gingko biloba, que también reflejan el intercambio botánico entre las culturas oriental y occidental a lo largo de los siglos. A su vez, en el Jardín Tropical Monte Palace de Funchal, en Madeira, encontrarás el panel «La aventura de los portugueses en Japón», compuesto por 166 azulejos que narran la historia del intercambio cultural entre estas naciones. Déjate envolver por la exótica vegetación, el bambú y las estatuas budistas de piedra.
Jardim Tropical Monte Palace ©Rumman Amin - Unsplash
Pero si deseas imbuirte todavía más del espíritu japonés en Portugal, tienes que participar en algunos de los eventos más emblemáticos de su cultura, que atraen a aficionados de todas las edades. Por ejemplo, el Amadora BD, que aunque gira en torno al mundo del cómic, destaca por la abundante presencia de manga y anime. O el Iberanime, que se celebra en Matosinhos, un evento dedicado exclusivamente a la cultura japonesa en el que se organizan concursos de cosplay, talleres y áreas temáticas sobre anime y tradiciones niponas. La Comic Con Portugal versa sobre la cultura pop, y cuenta con numerosos ejemplos de manga y anime, entre otras muchas opciones.
Como puedes ver, la historia de la relación entre Portugal y Japón se manifiesta en diferentes espacios culturales y naturales. En el Pabellón de Portugal en Osaka también tendrás la oportunidad de descubrir y comprender los vínculos entre estos dos países.