Santuário da Senhora da Lapa

Monumentos
Una historia milenaria que data de la reconquista cristiana.
En el origen de la edificación de este santuario hay una historia milenaria que data de la época de la reconquista cristiana: a finales del siglo X, varias religiosas que huían de las tropas de Almanzor, el califa de Córdoba, habrían ocultado una imagen de la Virgen bajo una lapa (roca que forma una gruta o refugio natural). En 1493 esta imagen fue redescubierta por una pastora de 12 años llamada Joana, que la encontró tras haber pasado por una estrecha hendidura. Joana era muda, pero cuando su madre intentó lanzar la imagen a la hoguera, ella recuperó el habla.
La fama de este milagro se extendió por la región dando origen a un culto y peregrinaje al lugar. Los primeros devotos entronizaron la imagen dentro de la gruta y se generalizó la creencia de que cualquier persona podría pasar por aquella estrecha grieta a menos que hubiera cometido algún pecado grave.
En 1498 se erigió una primera capilla al lado de la roca y, en 1576, el santuario fue confiado a los sacerdotes de la Compañía de Jesús, con sede en Coímbra, quienes construyeron el actual santuario que alberga la peña en su interior. La obra, que denota influencias arquitectónicas barrocas y filipinas, fue concluida en 1635. Más tarde, en 1685, se inició la construcción del colegio jesuita contiguo a la capilla.
La Fiesta de la Señora de la Lapa se celebra anualmente el día 15 de agosto y sigue atrayendo a miles de peregrinos. En el interior del santuario, además de los retablos y el nicho dedicado a Nossa Senhora da Lapa, se pueden admirar los altares de la Crucifixión y de la Muerte de San José, así como numerosas donaciones ofrecidas a lo largo de los siglos por los peregrinos nacionales y extranjeros. Entre ellas destaca la imagen de un lagarto gigante que pende del techo y que habría sido donada por un creyente que escapó del ataque de un cocodrilo en la India.
3640-170 Sernancelhe
Verano: 09:00 - 20:00;
Invierno 09:00 - 18:00