Memorial aos Refugiados e ao Cônsul Aristides Sousa Mendes
Museos y Palacios
Monumento a los Refugiados y al Cónsul Aristides Sousa Mendes
El Monumento a los Refugiados y al Cónsul Aristides Sousa Mendes, inaugurado en 2017, mantiene vivo el recuerdo de un pasado reciente de fronteras cerradas, donde un visado de entrada a Portugal significaba una vida salvada. Treinta mil de ellos, incluidas 10.000 a judíos, fueron concedidos por el cónsul portugués en Burdeos durante la Segunda Guerra Mundial, Aristides de Sousa Mendes (1885-1954), que fue recordado como "Justo entre las Naciones" por Yad Vashem en 1966.
El equipo se encuentra en dos antiguos almacenes anexos a la estación de ferrocarril de Vilar Formoso, una importante ciudad fronteriza de Portugal, que fue la puerta de entrada a un país neutral en la Guerra para los refugiados a los horrores del Holocausto. Los testimonios describen la ciudad como acogedora, donde los migrantes eran recibidos con ollas gigantes de sopa, pan y alojamiento. Los dos almacenes de la estación de ferrocarril están ahora conectados por un cuerpo oscuro, que contrasta con el blanco de las paredes exteriores de ambos edificios, diseñado como el fragmento de una esvástica.
Se presentan al visitante seis grupos de exposiciones: "Gente como nosotros", "El comienzo de la pesadilla", "El viaje", "Vilar Formoso, Frontera de la Paz", "Por las tierras de Portugal" y "La partida". En el primer almacén se pueden ver imágenes de familias judías paseando o jugando por las calles y parques de Viena. A lo largo de la visita hay vídeos, fotografías, textos y posteres que atestiguan las transformaciones en Alemania y en Europa, desde la llegada de Hitler al poder, en 1933, hasta 1940, cuando Portugal recibió la gran oleada de inmigrantes. En el segundo almacén, el único que ya existía en la época de la guerra, las paredes de color azul pálido recrean el cielo azul descrito con emoción por quienes lograron llegar a Vilar Formoso.