Estação Arqueológica do Freixo - Tongobriga

Arqueología
stación Arqueológica de Freixo: Tongobriga
Las ruinas de la ciudad romana de Tongobriga yacen bajo la aldea de Santa Maria do Freixo, en el municipio de Marco de Canaveses. Se distribuyen a lo largo de cerca de 15 hectáreas de zona catalogada como Monumento Nacional, gestionada por la Dirección Regional de Cultura del Norte.
Parte de esas ruinas ya han sido desenterradas por los arqueólogos y pueden visitarse:
- Perímetro amurallado con cerca de 13 hectáreas, que abarca toda la aldea de Freixo, dentro del cual se pueden visitar barrios de viviendas prerromanas y romanas, construidas entre los siglos I y V d.C.
- El balneario castreño (prerromano), el foro y las termas romanas, estos últimos de los siglos I y II d.C., situados fuera del perímetro amurallado, en la falda de la colina en la que se encuentra la aldea de Freixo.
Destacan, por su monumentalidad, el foro y las termas romanas, que constituyen el emblema de este sitio arqueológico.
La Estación Arqueológica de Freixo dispone de varios equipos al servicio de sus visitantes: un centro interpretativo (en el cual se encuentra la recepción de visitantes), con una exposición permanente dedicada al cambio de vida de los habitantes de Tongobriga a raíz de su integración en el Imperio Romano; un restaurante/cafetería; un auditorio (en el que se puede ver un documental sobre el lugar), cuatro núcleos de ruinas arqueológicas visitables y varias exposiciones temporales.
La propia aldea de Freixo constituye un lugar de visita histórico y apacible, que forma parte de las "Aldeas Históricas de Portugal". En ella destacan la iglesia parroquial de Santa María (bajo la cual yacen ruinas de casas romanas con mosaicos); edificios relacionados con una de las ferias más grandes del norte de Portugal, desaparecida a principios del siglo XX (la llamada "Feria de Cuaresma"); y el Solar mandado construir por el capitán mayor de Canaveses, António de Serpa Pinto, en la época de las invasiones francesas.
4630-095 Marco de Canaveses