Paços do Concelho
Paços do Concelho
Monumentos
El edificio del Ayuntamiento
La plaza del Municipio, de proporciones armónicas y rodeada de edificios pombalinos, fue construida tras el terremoto de 1755 para cobijar al Senado, cuyo palacio se situaba en el Rossio.
Al trasladar aquí el edificio del Senado, Pombal situaba simbólicamente el poder municipal cercano al poder central.
En el centro de la Plaza y frente al Ayuntamiento se alza una picota del siglo XVIII, símbolo de la autonomía municipal, modelada en espiral y coronada por una esfera armilar.
En 1863, un incendio destruyó parte de la construcción original pombalina, que pudo ser recuperada. Con todo, se salvó el archivo histórico y general de la ciudad.
Entre 1865 y 1880 se levantó, en el mismo lugar, el actual edificio en concordancia con nuevos conceptos estéticos, bien visibles en el imponente neoclasicismo de la fachada. Las imágenes alegóricas esculpidas en su frontón triangular, propuesto inicialmente por Domingos Parente da Silva, produjo una gran polémica en aquel entonces y, el frontón con las figuras esculpidas por Anatole Calmels no se colocaría definitivamente hasta septiembre de 1882.
En el centro figura el blasón de la ciudad de Lisboa. A su derecha se contempla una figura masculina que representa el Amor y la Libertad (según concepción original de Domingos Parente, sería la representación de la Patria), acompañada por símbolos de la Ciencia y la Navegación y, a su izquierda, una figura femenina que encarna la libertad, junto a la que surgen los genios de la Industria y del Comercio, en clara alusión al papel que la ciudad juega en el destino de la Nación Portuguesa.
El gran balcón que recorre el edificio se extiende sobre la Plaza desde el Salón Noble.
Aquí se llevan a cabo los grandes actos simbólicos de la vida municipal, destacándose el hecho de que, desde este balcón, Alfonso Costa proclamó la implantación de la República Portuguesa el 5 de octubre de 1910.
En noviembre de 1996 un nuevo incendio destruyó las plantas superiores. Inmediatamente se puso en marcha un plan de intervención en el que colaboraron varios arquitectos y artistas plásticos portugueses y que llevó a una renovación interna que ligó de, forma excepcional, la antigua herencia con elementos contemporáneos de gran calidad.
De momento no se hacen visitas guiadas al interior de edificio, sin embargo, merece destacar la riqueza y elegancia de su decoración y la presencia de la valiosa obra pictórica realizada a lo largo de los años por los mejores artistas portugueses.
La plaza del Municipio, de proporciones armónicas y rodeada de edificios pombalinos, fue construida tras el terremoto de 1755 para cobijar al Senado, cuyo palacio se situaba en el Rossio.
Al trasladar aquí el edificio del Senado, Pombal situaba simbólicamente el poder municipal cercano al poder central.
En el centro de la Plaza y frente al Ayuntamiento se alza una picota del siglo XVIII, símbolo de la autonomía municipal, modelada en espiral y coronada por una esfera armilar.
En 1863, un incendio destruyó parte de la construcción original pombalina, que pudo ser recuperada. Con todo, se salvó el archivo histórico y general de la ciudad.
Entre 1865 y 1880 se levantó, en el mismo lugar, el actual edificio en concordancia con nuevos conceptos estéticos, bien visibles en el imponente neoclasicismo de la fachada. Las imágenes alegóricas esculpidas en su frontón triangular, propuesto inicialmente por Domingos Parente da Silva, produjo una gran polémica en aquel entonces y, el frontón con las figuras esculpidas por Anatole Calmels no se colocaría definitivamente hasta septiembre de 1882.
En el centro figura el blasón de la ciudad de Lisboa. A su derecha se contempla una figura masculina que representa el Amor y la Libertad (según concepción original de Domingos Parente, sería la representación de la Patria), acompañada por símbolos de la Ciencia y la Navegación y, a su izquierda, una figura femenina que encarna la libertad, junto a la que surgen los genios de la Industria y del Comercio, en clara alusión al papel que la ciudad juega en el destino de la Nación Portuguesa.
El gran balcón que recorre el edificio se extiende sobre la Plaza desde el Salón Noble.
Aquí se llevan a cabo los grandes actos simbólicos de la vida municipal, destacándose el hecho de que, desde este balcón, Alfonso Costa proclamó la implantación de la República Portuguesa el 5 de octubre de 1910.
En noviembre de 1996 un nuevo incendio destruyó las plantas superiores. Inmediatamente se puso en marcha un plan de intervención en el que colaboraron varios arquitectos y artistas plásticos portugueses y que llevó a una renovación interna que ligó de, forma excepcional, la antigua herencia con elementos contemporáneos de gran calidad.
De momento no se hacen visitas guiadas al interior de edificio, sin embargo, merece destacar la riqueza y elegancia de su decoración y la presencia de la valiosa obra pictórica realizada a lo largo de los años por los mejores artistas portugueses.
Contactos
Dirección:
Praça do Município 1100 Lisboa