Ruta de arte urbana
Ruta de arte para celebrar el 25 de Abril
Los murales son manifestaciones artísticas que constituyen auténticas ventanas a la historia y la identidad de Portugal. A lo largo de todo el país, cada una de estas obras invita a conocer la revolución del 25 de abril de 1974 a través del arte y el patrimonio cultural y turístico.
El arte urbano siempre ha sido un reflejo de los tiempos, y con la celebración del 50 aniversario del 25 de Abril las ciudades reciben nuevos colores para recordar y celebrar la historia. Si bien antes los murales revolucionarios servían para afirmar la libertad recién conquistada, hoy en día siguen siendo una poderosa manifestación artística que une pasado y presente.
Tras la Revolución, los murales surgieron como una forma de expresión colectiva cargada de simbolismo y de mensajes de resistencia. Cinco décadas después, el arte regresa a las calles con nuevos lenguajes, pero con el mismo compromiso: celebrar la democracia.
Un buen ejemplo es el proyecto Murales de la libertad, que invita a realizar un recorrido artístico por 14 localidades de todo el país bajo el hilo conductor de la Revolución. Cada mural narra una historia a través del rostro de figuras tan destacadas como el capitán Salgueiro Maia o el músico Zeca Afonso, o de símbolos como los claveles rojos. Pero hay ciudades en las que es necesario detenerse un poco más para contemplar un panorama artístico más amplio, como es el caso de Faro, en el Algarve, a propósito de las intervenciones del Festival F, o Ponta Delgada, en las Azores, que nos invita a zambullirnos en la creatividad de la bienal de arte Walk&Talk.
Si deseas descubrir estas ciudades a través de su arte, la ruta te llevará a los murales que homenajean el 25 de Abril.
PORTO Y EL NORTE
Valença
En Valença, el Circuito de Arte Público Urbano, dedicado al 50 aniversario del 25 de Abril, transforma la ciudad en un museo a cielo abierto. Los murales e instalaciones interactivas repartidas por toda la ciudad invitan a reflexionar sobre la libertad y la participación, al tiempo que embellecen el casco histórico.
Disfruta de la perfecta combinación de arte contemporáneo y de la grandeza de la fortaleza de Valença, que domina el paisaje. Cada obra del circuito brinda una nueva perspectiva que convierte la ciudad en el lugar ideal para los aficionados al arte al aire libre y permite descubrir las tradiciones, la artesanía local y los productos típicos que conmemoran la herencia cultural de la ciudad.
Valença es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica en la que el arte, la historia y la tradición se entremezclen en cada calle y rincón de la urbe.
LISBOA
Lisboa, Almada y Setúbal se convierten en lienzos vivos gracias a los murales que conmemoran la Revolución y la libertad.
Lisboa es una ciudad en donde la historia se escribe en la calle. En el barrio de Belém podrás visitar el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT), en donde el arte contemporáneo y el diseño desafían los límites de la creatividad. En sus jardines, el mural colectivo «48 artistas, 48 años de libertad» reinterpreta en 2022 el emblemático panel del Mercado del Pueblo de 1974. Esta obra, realizada por algunos de los artistas que participaron en la versión original, como Teresa Magalhães y Guilherme Parente, y por otros más jóvenes, como Vhils, Joana Vasconcelos y Maria Imaginário, refleja la diversidad del arte portugués contemporáneo. Pero también podrás disfrutar de arte urbano junto al río con el panel de Bordalo II en el CCB, los murales de Alcântara o en la estación de ferrocarril de Santos.
A su vez, la iniciativa «5 décadas, 5 artistas, 5 murales» reparte por toda la ciudad diferentes visiones de la libertad para crear un recorrido que invita a descubrir y reflexionar. Cada mural narra una historia única: en Campolide se revive la Revolución con destacadas escenas del día en que Portugal se transformó; cerca del castillo de San Jorge, en Rua Costa do Castelo, la resistencia y el papel del teatro cobran vida en el mural de Kruella D'Enfer; y en Rua dos Caminhos de Ferro, en Santa Apolónia, los tonos rosa y azul de la obra de Arisca plasman la Igualdad y la Sabiduría.
Si pasas por la Avenida de Berna, cerca de la Fundación Calouste Gulbenkian, fíjate en el mural que rinde homenaje al capitán Salgueiro Maia y nos recuerda el papel de las mujeres en los movimiento de liberación de las antiguas colonias portuguesas. Esta obra original de 2014 realizada por Vhils, Miguel Januário (±maismenos±), Frederico Draw, Diogo Machado (Add Fuel) y Gonçalo Ribeiro (Mar) ha sido actualizada recientemente por los artistas Tamara Alves, Sara Fonseca da Graça (Petra Preta), Moami y Mariana Malhão.
Otro proyecto destacado es el mural «1500 azulejos para celebrar el 50 aniversario del 25 de Abril», coordinado por Miguel Januário (±maismenos±), en el que participaron cientos de personas. La creación se reparte entre Lisboa y Oporto, y recurre a los tradicionales azulejos para simbolizar un futuro democrático todavía en construcción.
Quienes disfrutan de la relación entre la tradición y el arte contemporáneo deben visitar el Museo Nacional del Azulejo, en donde podrán realizar una nueva lectura de los azulejos portugueses, y deben acercarse hasta Xabregas y Marvila para descubrir otros ejemplos de arte urbano en el Festival Iminente.
En Almada, el proyecto «Cuéntame historias», desarrollado por el centro artístico A Casa ao Lado, une a diferentes generaciones a través del arte mural. Jóvenes artistas se inspiraron en los relatos de quienes vivieron el 25 de Abril, y convirtieron las calles en una exposición a cielo abierto. Aquí podrás descubrir diferentes murales repartidos por el centro de la ciudad en los que varios artistas han dejado su impronta. Para una mirada más experimental, el centro de arte contemporáneo A Casa da Cerca es una parada obligatoria.
En Setúbal, la iniciativa «Historias que cuentan las paredes: 50 años de muralismo», coordinada por el chileno Alejandro «Mono» González, reunió a artistas de diferentes generaciones alrededor de un mural que fue cobrando vida a medida que fluían la creatividad y la inspiración. Se trata de un proyecto que refleja la evolución del muralismo como herramienta política y artística.
Quienes deseen sumergirse todavía más en la identidad artística local pueden visitar la Casa de la Cultura de Setúbal, en donde diferentes exposiciones temporales exploran nuevos lenguajes visuales.
Tanto en Lisboa como en Almada o en Setúbal, los murales relacionados con el 25 de Abril han convertido las ciudades en espacios cargados de memoria y creatividad.
ALENTEJO
Si buscas un lugar en donde la historia se entrecruce con la expresión artística, el Alentejo cuenta con varias paradas obligatorias.
En Estremoz, la combinación de memoria histórica e identidad local se encarna en el mural conmemorativo que se yergue junto al parque de Porta de Santa Catarina. Creada por los artistas Davide Alves y Miguel Gustavo, esta obra ilustra el papel de la ciudad en la Revolución de los Claveles y rinde homenaje al Regimiento de Caballería n.º 3 (RC3) y a dos figuras locales: el capitán Andrade de Moura y el sargento Brás.
La ciudad es famosa por sus tradicionales muñecos de barro, considerados patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, que se pueden admirar en el Centro de Interpretación. No te pierdas el bien conservado casco histórico ni las muestras de arte y tradición del Museo Berardo Estremoz.
Más al norte, en Nisa, el arte adopta otras formas de expresión a través de la reinterpretación de las tradiciones locales. Rua de Santa Maria se convirtió en un moderno lienzo en donde la decoración de las fachadas y aceras se inspira en los bordados y encajes típicos. Los motivos geométricos y florales, característicos de la alfarería de gres de esta localidad, diseñan un recorrido visual único que realza el patrimonio. También en Nisa se puede admirar la Valquiria Enxoval (valquiria ajuar), una instalación textil de la artista Joana Vasconcelos que rinde homenaje a la artesanía con una pieza de gran impacto visual.
Los murales que celebran el 50 aniversario del 25 de Abril convierten a Portugal en una galería al aire libre en donde el arte y la memoria se entrelazan para narrar la historia de la Revolución. De norte a sur, en las islas y en el continente, cada obra refleja la identidad y el espíritu democrático del país dando voz a nuevas generaciones de artistas y reafirmando el papel del arte urbano como vehículo de expresión y reflexión.
Celebra la libertad a lo largo de una ruta por los colores, formas e historias que engalanan las paredes de las ciudades portuguesas.