www.visitportugal.com

Sé Velha de Coimbra

Sé Velha de Coimbra
Lugar Coimbra
Foto: Emanuele Siracusa
Sé Velha de Coimbra

Monumentos

Donde fue coronado el segundo rey de Portugal.

Coímbra (Aeminium, en la época romana) es la sede episcopal desde el siglo V, cuando sucedió a la vecina Conímbriga. A pesar de su larga historia, no hay noticias de la Catedral hasta la construcción de la Sé de Santa Maria de Coímbra, que comenzó a edificarse en 1164 por iniciativa del obispo D. Miguel Salomão. Esta fue consagrada en 1184, aunque el resto del edificio aún no estaba terminado y en 1185 fue coronado allí el segundo rey de Portugal, D. Sancho I. Es la única catedral portuguesa románica de la época de la Reconquista que ha permanecido relativamente intacta hasta nuestros días.

El diseño del edificio se atribuye al maestro Roberto, de origen francés, que dirigía la construcción de la Catedral de Lisboa en la misma época y visitaba Coímbra de vez en cuando. La dirección de las obras corrió a cargo del maestro Bernardo, también francés, sustituido más tarde por el maestro Soeiro, un arquitecto que trabajó después en otras iglesias de la diócesis de Oporto. Es un edificio de tres naves con transepto ligeramente saliente, torre-linterna sobre el crucero y cabecera tripartita. Esta construcción marca una ruptura con el esquema de las Catedrales románicas seguido hasta entonces en el país (Braga y Oporto) y el inicio de una nueva tipología designada de Catedrales del Sur (Coímbra, Lisboa y Évora).

El claustro comenzó a erigirse en 1218, durante el reinado del rey Afonso II y fue una de las primeras obras góticas edificadas en Portugal. Con dimensiones superiores a lo habitual, fue necesario destruir una parte de la ladera para su construcción. Así, ocupa un área cuadrangular a partir del tercer tramo de la nave y sobrepasando el perímetro de la cabecera. Posee un suelo abovedado y las arcadas están formadas por arcos apuntados dobles asentados en finas columnas hermanadas y con mirilla superior.

Durante la campaña de obras del siglo XVI se introdujeron algunas innovaciones en el edificio, entre las que destacan los portales renacentistas, sobre todo la Puerta Especiosa, obra máxima del arquitecto João de Ruão y del escultor Nicolau de Chanterenne, inspirada en el renacimiento italiano.

En el interior, cabe destacar la Capilla del Santísimo Sacramento, también de João de Ruão y la Capilla de San Pedro, atribuida a Nicolau de Chanterenne. En la capilla mayor, el retablo de talla dorada de estilo gótico flamígero es un diseño de los flamencos Olivier de Gand y Jean d'Ypres. Los capiteles decorados con temas vegetales y animales constituyen el programa iconográfico más rico del románico en Portugal. La ausencia de figuras humanas y escenas bíblicas se debe, probablemente, al hecho de que se trate de obras de artistas mozárabes que se habían establecido en la ciudad de Coímbra.

En las naves laterales aún existen varias tumbas de la época gótica (siglos XIII-XIV), una de las más notables la de D.ª Vataça (o Betaça) Lascaris, dama bizantina que llegó a Portugal a principios del siglo XIV acompañando a D.ª Isabel de Aragón, que venía a casarse con el rey D. Dinís.

Contactos

Dirección:
Largo da Sé Velha  
3000-383 Coimbra
Teléfono:
+351 239 825 273
Fax:
+351 239 825 273

Visitas Guiadas

Lunes-Viernes: 10.00-17.30; Sábado: 10.00-18.30; Domingo y festivos: 11.00 - 17.00
Cerrado:1 de Enero, Pascua, 1 de Mayo y 25 de Diciembre

Circulación accesible en el espacio interior:
  • Total

Calcular
É necessário seleccionar um ponto de partida.

Búsqueda avanzada
Planificación Vea los favoritos que ha seleccionado y cree su plan o su folleto
¿Ha olvidado su contraseña?
Inicie sesión a través de las redes sociales
*Por favor, espere. *Le enviaremos las instrucciones para la recuperación de la contraseña a su dirección electrónica. *Correo electrónico no enviado. Inténtelo de nuevo.
Inicie sesión a través de las redes sociales