Manufactura de Tapeçaria de Portalegre
Manufactura de Tapeçaria de Portalegre
Museos y Palacios
La Manufactura de Tapicería de Portalegre nació en 1946, ocupando el espacio del Colegio de San Sebastião, un convento jesuita transformado en Real Fábrica de Lanificios a partir de 1772. Es el resultado del feliz encuentro en Portalegre de Manuel Celestino Peixero con Guy Fino. Juntos constituyeron en 1946 la empresa "Tapetes de Portalegre", con el proyecto inicial de recuperar la industria de alfombras de puntos de nudo que alcanzó un gran éxito durante los años 20 en esta ciudad.
Sin gran viabilidad económica, tomó nuevo rumbo cuando el padre de Manuel Celestino Peixero, Manuel do Carmo Peixero, presentó a Guy Fino un nuevo punto de nudo, que había perfeccionado después de haber estudiado esta técnica en Francia. Entonces surgió la Manufactura y la Tapicería de Portalegre. Después de una fase experimental, en colaboración con los pintores Guilherme Camarinha, autor de los primeros modelos, Renato Torres y João Tavares, las tapicerías formaron parte de varias exposiciones de artes plásticas nacionales, en las que suscitaron interés y curiosidad. El reconocimiento internacional llegó en 1952, después de una exposición de tapicería francesa en el Museo Nacional de Arte Antigua (en Lisboa) y del contacto con el artista francés Lurçat. Desde entonces, el Estado portugués ha apoyado este arte a través de encargos para edificios públicos y se han interesado por él muchos artistas nacionales y extranjeros.
Entre los diversos momentos cumbre en la historia de las Tapicerías de Portalegre, hay que destacar la Exposición Universal de Bruselas (1958), la Medalla de Oro del Estado de Baviera (1959), la presencia regular en la Bienal de Tapicería de Lausana (1961-1971), un encargo de Le Corbusier y la Europalia en Bélgica en 1991. Actualmente la Manufactura está dirigida por Vera Fino, hija de Guy Fino y ha conseguido ganarse gran renombre nacional y internacional. En Lisboa puede visitar la "Galería de Tapicerías de Portalegre" en la Calle de la Academia das Ciencias, donde se pueden adquirir y encargar las piezas.
Sin gran viabilidad económica, tomó nuevo rumbo cuando el padre de Manuel Celestino Peixero, Manuel do Carmo Peixero, presentó a Guy Fino un nuevo punto de nudo, que había perfeccionado después de haber estudiado esta técnica en Francia. Entonces surgió la Manufactura y la Tapicería de Portalegre. Después de una fase experimental, en colaboración con los pintores Guilherme Camarinha, autor de los primeros modelos, Renato Torres y João Tavares, las tapicerías formaron parte de varias exposiciones de artes plásticas nacionales, en las que suscitaron interés y curiosidad. El reconocimiento internacional llegó en 1952, después de una exposición de tapicería francesa en el Museo Nacional de Arte Antigua (en Lisboa) y del contacto con el artista francés Lurçat. Desde entonces, el Estado portugués ha apoyado este arte a través de encargos para edificios públicos y se han interesado por él muchos artistas nacionales y extranjeros.
Entre los diversos momentos cumbre en la historia de las Tapicerías de Portalegre, hay que destacar la Exposición Universal de Bruselas (1958), la Medalla de Oro del Estado de Baviera (1959), la presencia regular en la Bienal de Tapicería de Lausana (1961-1971), un encargo de Le Corbusier y la Europalia en Bélgica en 1991. Actualmente la Manufactura está dirigida por Vera Fino, hija de Guy Fino y ha conseguido ganarse gran renombre nacional y internacional. En Lisboa puede visitar la "Galería de Tapicerías de Portalegre" en la Calle de la Academia das Ciencias, donde se pueden adquirir y encargar las piezas.
Contactos
Dirección:
Rua D. Iria Gonçalves, 2 7301-901 Portalegre
Teléfono:
+351 245 301 400
Fax:
+351 245 301 409
Correo electrónico:
Website: